Desnudo I
Acrílico sobre tela
150 x 130 cm
|

|
|
Carlos Terribili,
nació en Buenos Aires en 1936. Egresó de la Escuela Superior de Bellas
Artes Prilidiano Pueyrredón, donde estudió, entre otros con Ideal Sánchez,
Luis Barragán, Onofrio Panceza, Juan Battle Planar, Héctor Cartier, etc.
Desde 1966 realizó viajes de estudios sobre comunidades indígenas,
concretados en diversos documentales audiovisuales del N.O. Argentino,
Bolivia y Perú, auspiciados por el Fondo Nacional de las Artes. Ejerce la
docencia desde 1963. Actualmente dirige los talleres de dibujo y pintura
sobre figura humana de la Asociación Estímulo de Bellas Artes.No
participó nunca en ningún salón competitivo o con premios. Fué
presidente de la comisión de artistas plasticos del Consejo Argentino de
la Paz, adherido a Naciones Unidas. Lleva realizadas alrededor de 300
exposiciones en Argentina, Perú, México, Venezuela, EE.UU., Uruguay,
Cuba y España. Poseen cuadros suyos en los museos de Mercedes, San Luis -
Posadas, Misiones - Chascomus, Buenos Aires - Azul, Buenos Aires - Tandil,
Buenos Aires - Museo de Bellas Artes, Buenos Aires - Octavio de la Colina,
Chilecito - Y Olta, La Rioja - Casa de las Americas, Cuba - Mataró, España.
Realizó una seria de dibujos sobre originales manuscritos de los
escritores: Atahualpa Yupanqui, Jorge L. Borges, Armando Tejada Gómez,
Homero Exposito, Hector Negro, Domingo Zerpa, Horacio Guarani, Elvio
Romero, Alberto Ponzo, Raul Gonzalez Tuñon, Elias Castelnuovo, Nicandro
Pereyra, Hamlet Lima Quintana.
Ilustró mas de 40 libros de ensayos, cuentos y poesías.
Ilustró en diversas revistas literarias de Argentina, México, Costa
Rica, Hondura, Uruguay, Venezuela, Chile, Cuba y España.
Participó en 1983 y 1984 en Teatro Abierto.
Colaborador de los siguientes diarios: La Prensa de Buenos Aires - La Voz,
Castelar - El Tiempo, Azul - Pregon, Jujuy - Presencia, Bolivia -
Propuesta, Buenos Aies - Norte, Tucumán.
Colaborador permanente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo,
dibujando para el diario de las Madres desde su fundación, así como
autor de diversos afiches para esta misma institución.
Realizó afiches para: Asoc. de Detenidos Aparecidos con Vida, Liga
Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares de Victimas de la
Represión Policial e Institucional, C.O.R.R.E.P.I. y diversos homenajes
sobre desaparecidos.
Murales realizados: Estación Haedo,F.C. Sarmiento - Estación Flores, F.C.
Sarmiento - Unión de Trabajadores de Prensa, Asoc. de Est. de Bellas
Artes - Museo del Che, Discepolo, Hotel Bahuen, Il Duomo, diversos
edificios particulares.
(Pinche las obras para obtener mejor imagen) |