Colores en Movimiento
Técnica mixta, óleo y tela
colocada en distintos planos
150 X 100 cm
|

|
|
Evelina
Benedetti se forma en las artes plásticas en la Escuela de Artes
de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha participado en más de un
centenar y medio de muestras individuales, colectivas y salones, desde el
año 1977, en el ámbito provincial, nacional e internacional. Figura su
obra en museos del país y en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo
del Cuzco , Perú. Obtiene numerosos premios y su obra es comentada por la
crítica especializada.
Premios
Año 1999:
Primer
Premio "Salón Antonio Berni" 28/4/99 Bs. As.
Segunda Mención "Salón de Pequeño Formato Arte y Creatividad"
31/5/99 Bs. As.
Tercer Premio Medalla de Plata "Salón Homenaje a Bernardo Graiver"
25/6/99 Bs. As.
Primer Premio "Salón de Invierno" 23/7/99 Bs. As.
Primera Mención "V Salón Provincial de la Mujer en las Artes"
Municipalidad de Villa Carlos Paz, 22/10/99.
Mención "Oleo y Mármol" "Salón Fin del Milenio"
10/12/99 Bs. As.
Premios
Año 2000
Primer
Premio "Salón Nacional Verano 2000" 28/1/2000
Primer Premio "Salon de Otoño del 2000" 28/4/2000
Exposiciones
en el Año 2000
Plásticos
Cordobeses, Centro Cultural Gral. Paz - Córdoba - Argentina
Salón Nacional de Artes Plásticas de la Mujer y su protagonismo cultural
2000, Museo de La Plata - Prov. de Buenos Aires.
Galería Sheraton, Córdoba - Argentina
Francia
2000 Maestros y Artistas Argentinos, Space Paul Valery - París
"...
La obra de Evelina Benedetti tiende a asentar en el plano, las diversas
alteraciones de un todo vibrante, de subyugadora sensualidad y preciso
significado. En sus trabajos conjugan el movimiento y la aparente
serenidad misteriosa del cuadrado mágico, lo lúdico tanto como el
mutante mundo técnico, indicadores del notable cambio que de constante
sucede.
Nada
aparece como casual y arbitrario en sus cuidadas elaboraciones artísticas.
Lo cierto y aventurado, grávido de profundo y sorprendente ascetismo,
cobra evidencia accesible en sus minuciosas elaboraciones. El rigor de sus
composiciones, la belleza emergente de ellas, el profundo sentido que las
embarga y la inquietante poesía que de ellas emana, forman un todo único
en sus atractivas series, en las que se aúnan delicadamente casi
intangibles taraceas".
(Manuel
Madrid - fragmento del comentario del libro "Arte Argentino para el
tercer Milenio" Ediciones de Arte Gaglianone, impreso en enero de
2000)
(Pinche sobre las obras para obtener una mejor imagen) |