Mejor sin Careta
1993
Lápiz
27 x 36 cm
Ilustración de tapa de la revista Orígenes - año 3 nº3 - Santa Fé - Enero 1994 - Editorial Villaggi
|

|
|
Ana
María es Profesora de Dibujo, egresada en 1964, de la Escuela
Pcial. de Artes Visuales "Prof. Juan Mantovani" de Santa Fe.
Realizó estudios de Composición y Pintura con el Prof.
José Domenechini. Cargo docente que desempeña
actualmente: Profesora de Dibujo en Profesorado para Nivel Primario (Introducción
- 1º y 2º - TD) y Técnico
en Artes Visuales (1º y 2º - T.D.) Se
desempeñó, como Profesora del Taller de Grabado de Prof. Medio y
Superior desde 1994 hasta comienzos de 1998.
Muestras
individuales:
Galería San Cristóbal,
1966/67 Santa Fé
Sala C.O.V.E.I.Q 1967
Santa Fe
Librería Domingo Silva 1970
Santa FeGalería de Arte del Cine Ocean
1971, Santa Fe
Sala de la Pequeña Muestra
1971 Rosario
Soc. de Bioquímicos 1981
Santa Fé
Aeropuerto Sauce Viejo 1985
Santa Fé
Sala Arte del Bco. Bica (Auspicio E.P.A.V.)1988 Santa Fé
Galería de Arte Tourfé 1993
Santa Fé
Hall Galería Santa Fé 1994
Santa Fé
Hall Esc. Provincial Artes
Visuales 1995
Santa Fé
Galería de Arte Bco. Bica
(Santo Tome) 1996
Santa Fé
Museo Municipal "Sor J.
Díaz y Clucellas"
1996
Santa Fé
Galería Artística "El
Once"1997 Santa Fé
Galería de Arte "La
Reja de la Tapera" 1999 Santa Fé
Muestras
colectivas :
En la ciudad de Santa Fe, interior de la
provincia, a partir del año 1965.
En Capital Federal: Galería Roberto Berlingieri (1966); Galería
Esmeralda (con el Grupo Santa Fe) y en el Museo Eduardo Sivori (1972),
Galería Meridiana (1973, Sala Islas Malvinas (1988).
Participación en salones
oficiales: municipales, provinciales, nacionales
y latinoamericanos,
obteniendo diversas recompensas.
Fue seleccionada como Aspirante a Beca del Salón Anual del Museo Rosa G.
de Rodríguez en los años 1992, 1995 y 1996.
Ilustraciones:
Cuaderno poético, libros y poesías de los escritores: Nelly Borroni Mc
Donald, Susana Valenti, Estrella Quinteros, Marta Rodil, Beatriz Bolsi de
Pino, C. Carnelli, Silvia Schönhals, entre otros y en colaboración con
la revista "PIERRE MENARD" cuentos de Luis Gusmán y Flannery
O'Connor. Igualmente colaboró con la revista "Apertura", "Orígenes"
y "Recortes y Apuntes" de la Fundación Banco Bica.
Jurado:
Representando a la Asociación de Artistas PIásticos Santafesinos en la
ciudad de Santa Fe e interior de la Provincia; a la Escuela Provincial de
Artes Visuales Y a la Subsecretaría de Cultura de la Pcia. de Santa Fe en
tareas de escalafonamiento, concursos y selección de premios en Salones y
Encuentros Regionales, Concurso de Manchas, Murales y en Salones de Poemas
Ilustrados.
Otros:
Integró el "GRUPO SANTA FE" conjuntamente con los plásticos:
Oscar Luna, Roberto Favaretto, Elsa Rotman, Rosa Reak y Jovita Giménez
Barquín.
Fue Secretaria, Presidente y Vice de la Sociedad de Grabadores y
Dibujantes Santafesinos (años 1967 a 1970). Actualmente forma parte de la
Comisión Directiva de la Asoc. de Artistas Plásticos Santafesinos en la
Secretaria de Extensión Cultural de la misma.
Publicación diario El Litoral
Santa Fé (7-7-95) con
motivo de una exposición; retrospectiva
realizada en el Hall de la Esc. Pcial. de Artes Visuales
"Prof. Juan Mantovani -Sta. Fé- al cumplirse "30 años de
actividad plástica" de Ana M. París exhibe
en ésta exposición de trabajos
particular coherencia a lo largo de los años. No hay ni se perciben
adscripciones a fulgurantes modas. Los cambios son meditados y cautelosos,
siempre dentro del perfil trazado por la autora a lo largo de su
trayectoria. Dice lo suyo buceándose a sí misma. Sus dibujos tanto a
tinta como a lápiz, organizados como contrastes de sombras y luces con el
aditamento del color, que se íntegra sin dificultad, crean atmósferas
asordinadas cargadas con un cierto refinamiento.
El decir de Ana María París
es tenue, pero no por ello menos firme.
Prof. Domingo Sahda, Crítico
de Arte, Santa Fé
(Pinche las obras para obtener una mejor imagen)
|