La costurera
Oleo sobre lienzo
|

|
|
Ana Isabel Acosta, nacida en
Tegucigalpa, Honduras.
ESTUDIOS Y DISTINCIONES
Escuela Nacional de Bellas Artes.
Comayaguela, Honduras: Maestra de Artes Plásticas
Director de Diseño Gráfico
CURSOS:
Dibujo Científico, Especialidad en Insectos, Malezas y Enfermedades de
Plantas
Universidad Agrícola, Zamorano, Honduras
Director de Diseño Gráfico, Visual Service and Training, Tegucigalpa,
Honduras
Ilustración en Libros
Dibujo Científico
Guía para el diagnostico y control de Enfermedades en cultivos de importancia económica.
Guía Práctica para el manejo de malezas
Diseño y Diagramación
Guía para el diagnostico y control de Enfermedades en cultivos de importancia económica.
Guía Práctica para el manejo de malezas
Informe Anual 1994 /1995 (Zamorano)
Informe Anual 1996/ 1997 (Zamorano)
Informe Anual 1997/ 1998 (Zamorano)
Informe Anual 1998 / 1999 (Zamorano)
Es el artista alma sensible por excelencia, que canaliza la expresión de su ser en su vocación hacia el artificio. Las artes plásticas pueden expresar la realidad o por lo contrario la idealidad; lo que se cree debe ser, a diferencia de lo que es. Y en ese contexto, un instante de sentir es más expresivo que decir; la pintura posee el lenguaje directo y evocador de lo visual, de lo que carecen las palabras. El artista comparte con nosotros, los espectadores, su visión particular de la existencia, que es su realidad o su propia idealidad.
Pareciera que al artista, el desprenderse de su entorno y encontrarse con otras culturas, le provoca una especie de colisión espiritual que le ayuda a comprender, por diferenciación, el lejano medio, del cual viene. La conmoción le permite apropiarse aventajadamente de su propia realidad, o la versión particular de su propia idealidad.
Quizá eso ha sucedido con la hondureña Ana Isabel Acosta, que ahora reside en Zaragoza, en la Provincia de Aragón (España) viviendo el dulce exilio del amor, casada con un ciudadano español. Nacida en Tegucigalpa Honduras, egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1986, y ha participado en exposiciones colectivas anuales de pintura auspiciadas por el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana IHCI en Tegucigalpa y su especialidad es el retrato. Ha diseñado sellos de Correo Nacional de Honduras y obtuvo el Primer Premio en el Concurso "Mujeres en el Arte Hondureño" en 1986 con la obra "Quizás Mañana", además que ha participado en varias exposiciones colectivas a nivel nacional. Ahora ha enviado a
Honduras Literaria la contribución de su arte.
Ana Isabel pinta porque "lleva la pintura en el alma" –como ella misma lo dice–, cuando, desde niña, soñaba con dedicarse a tiempo completo al arte. Pero, a veces, la cotidianeidad, el trabajo y la obligación, pone distancia en lo que más amamos. Para Ana Isabel, la pintura hondureña constituye un área potencial en el desarrollo artístico de los hondureños.
Marta Susana Prieto
Junio, 2003
(Pinche las obras para obtener una mejor imagen) |