Nido
1991
Oleo sobre tela
25" x 30"
|

|
|
Julio
nace en la provincia de Colón, Panamá en 1942.
Julio estudia particularmente bajo la
dirección del escultor panameño Francisco Cebamanos Prímola. Ha expuesto particularmente desde 1969 en
exposiciones individuales y colectivas tanto nacionales como
internacionales. Sus obras
permanecen en galerías y museos de Panamá, Centroamérica, y Estados
Unidos entre otros países. Durante
su larga trayectoria ha sido galardonado con muchos premios como El Búho
de Oro, Primer Premio portada INTEL, Pintor del Año-Beduvel entre otros.
Actualmente se dedica completamente a la pintura ecologista
protegiendo de manera personal la naturaleza y su medio ambiente, dándole
realce a las aves y su colorido.
"Las calidades expresivas de Julio Shebelut actúan como un
imperativo categórico: nos invitan acuciosamente a ser participes
indirectos o a definirnos. No
se puede ser neutral. La
naturaleza exterior ha sido el alimento primigenio del artista, y quizás-en
un principio-le interesan más las fuerzas creativas de la misma que los
fenómenos por ella generados. Es
en esta correspondencia donde aspira integrarse a tales fuerzas, de modo
que, a través de él, la naturaleza pueda generar fenómenos nuevos,
nuevas realidades y nuevos mundos.
Shebelut
se convierte, por así decirlo, en un protector o defensor ecologista al
lanzarnos su código estético.
Pero hay algo más allá de ello.
Me refiero a la sugestión de su sabiduría técnica o a su
magistral despliegue de procedimientos expresivos.
Y es oportuno anotar una gran capacidad y necesidad de cambio, en sí
y sobre si mismo. El ha
quemado etapas e iniciado otras capaces de conmover y promover tremendos
choques anímicos. Incluso
escapa de su acostumbrada proyección del cuadro al crear la presencia
obsesiva de sus protagonistas -quietos o en movimiento-en asombroso
primeros planos; o cuando no liberado un tanto de su ambición realista,
los hace emerger de fondos abstractos, algo que de por sí propone
urgentes premisas de originalidad.
Otros de sus hallazgos que adquieren carta de legitimidad son sus torsos
femeninos que parecen flotar o hundirse en una superficie apretada, densa
y grávida. Los mismos se
pueden acompañar de Guardianes Eróticos, es decir, los animalillos
emplumados cuyo decisivo toque está en el símbolo.
Por cierto nos parecen insinuaciones: Leda y el Cisne, solo
que esta vez la esposa de Tíndaro no es seducida por Zeus en forma de
cisne sino, en forma de gorrión alucinado.
La riqueza expresiva que trae consigo la pintura de esta última
inquietada etapa de estética de Julio Shebelut, es algo más allá de los
tucanes y los búhos, más allá de los incendios y los eclipses, más allá
de los cuerpos de mujer y los plumíferos seres; se trata de alguien que a
la vuelta de algún recodo de su camino artístico ha descubierto, hoy por
hoy, un extraordinario mundo de creación, el cual entraña cierta
catarsis, cierto aire purificador que acusa una concreta maquinación del
hombre por salvar el entorno natural y sus criaturas, y desde luego, una
moralizadora servidumbre artística".
Luis
Xavier Collado
(Pincha
las obras para obtener una mejor imagen) |